Ir al contenido principal



HISTORIA  DEL ESTADIO LOS CHIRIJOS DE MILAGRO


Este estadio, es un centro importante  de gran confluencia social, ubicado en el centro de la parroquia los chirijos. Entre las avenidas Carlos julio Arosemena  Monrroy y  Quito. Visto como uno de los que  mayormente  despeña  un importante papel en la historia del fútbol local y es considerablemente  facultado  para  albergar partidos de campeonatos  en primera categoría de series "A" y " B ",  con una capacidad  para hospedar  a 11,330 espectadores , dispuesto por  la federación ecuatoriana de  fútbol, conocido también como  un punto mas relevante o centro de recreación mas importante y mas reconocido, que posee la gran ciudad de milagro.
Su propuesta de construcción,   fue planteada por el consejo provincial de milagro en el año 1967, he inaugurado ulteriormente en 1970, en el transcurso  de la quinta presidencia de José María Velasco Ibarra, y la administración del prefecto del guayas, Assad  Bucaram, junto  al mentalizador de tan magna obra el Dr. Carlos intriago Alvarado. Quien dono  a la liga  deportiva cantonal de milagro, los terrenos para la construcción de esta gran obra, que actualmente esta siendo muy reconocido.

Equipos locales que han jugado en el estadio:

1991 - 1995: Valdez Sporting Club
1977 - 1979: Unión Deportiva Valdez
1975 (sede provisional): Guayaquil Sport Club
1981 - 1986 y 1997 (sede provisional): Asociación Deportiva Nueve de Octubre
1983 (sede provisional): Club Deportivo Everest
1987 - 1990 (sede provisional): Club Deportivo Filanbanco
1998 (sede provisional): Calvi Fútbol Club
2010 - 2011 (sede provisional): Club Sport Patria
1980 y 2015 (sede provisional): Barcelona Sporting Club
2015 (sede provisional): Club Sport Emelec

 Principales personajes que cooperaron en la construcción del estadio:


José María Velasco Ibarra.jpg


Galeriapresidentescongreso (cropped).jpg
José María Velasco Ibarra 

(Quito, 19 de marzo de 1893-30 de marzo de 1979) fue presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones, en dos de estas se auto proclamó dictador. Completó su mandato constitucional en una ocasión. Velasco lideró la escena política ecuatoriana durante gran parte del siglo XX. Posteriormente se denominaría a su estilo de política velasquismo.



Assad Bucaram Elmhalin  

(24 de diciembre de 1916- 5 de noviembre de 1981), (su nombre significa león en el idioma árabe) fue un político Ecuatoriano. Se desempeñó en varios cargos públicos, y fue líder del partido concentración de fuerzas populares(CFP). Su figura fue influyente en la política ecuatoriana y a lo largo de su carrera política se relacionó con muchos otros personajes políticos y su partido de corte populista entró en muchas alianzas.



UBICACIÓN

Este escenario deportivo se encuentra ubicado en las calles Carlos julio Arosemena Monroy y Quito en el cantón milagro a lado del coliseo ecuador Martínez collazo.

PROYECTO

Todo esto se  inició en 1960 cuando el ministerio de educación presento un plano original de un estadio con una capacidad para 25.000 espectadores incluyendo cancha de tenis piscina y alrededor de la cancha una pista atlética, lamentablemente el proyecto se trastoco con la alteración de los planos en perjuicio de la ciudad y el deporte milagreño.
En 1964 se dio comienzo a la construcción de este gran proyecto denominado “Estadio los Chirijos”, en ese entonces presidian los destinos de la liga el sr Fausto Villacis Dávalos y Ing. Ricardo Rodríguez Sparovich, para lo cual comenzaron con el cerramiento del lado norte que está posicionado en dirección a la avenida Quito.

En el  año 1970 el consejo provincial del guayas convoco a concurso a siete empresas contratistas las cuales presentaron sus valores de propuestas cuyas empresas fueron las siguientes:
-Constructora Baquerizo y Mancheno con 1”954.777.00 sucres.
-Ings. José García y Pedro Carbo Medina con 2”263.607.36 sucres.
-Ing. H Salguero con un valor de 2”369.557.48 sucres.
-Ing. Jorge Solórzano Constantino 2”386.333.85.
-Ing.Otton Lara con 2”394.381.00.
-Ing. Jorge Monserrate con 2”902.620.00.
-Ing. Wilson Andrade con 2”937.328.40.
De acuerdo al reglamento de licitaciones del H consejo provincial del Guayas las propuestas de constructora Baquerizo y Mancheno e ingenieros Jorge Monserrate y Wilson Andrade, quedaron fuera del concurso por ser el 10% más altas o bajas que el presupuesto hecho por el departamento de ingeniería de la prefectura, el cual fue de 2”416.970 sucres.
En la noche del 14 de julio de 1970 se reunió el comité de licitaciones, presidido por el prefecto Bolívar San Lucas Zabala y con la asistencia de los consejeros Eustorgio Mendoza cubillo, vicepresidente de la corporación; comandante Vicente Adum Antón, doctor Félix Efraín Aragundi, Carlos Herrera Correa, Alonso Castillo Gómez; el delegado de la contraloría y  asesor técnico arquitecto bolívar jalón se resolvió adjudicar     a la propuesta más baja, representada por la firma Baquerizo y Mancheno.
Sin embargo esto no fue suficiente y aunque parezca paradójico la falta de apoyo del propio consejo provincial, hizo que se paraliza la construcción posterior en el año 1972 asume la presidencia de la liga deportiva cantonal Julio vicuña Arellano, quien junto a su directorio y en campaña de las instituciones representativas del cantón logro que el año siguiente se reanude los trabajos hasta su terminación, que incluía cancha de césped y pista atlética. Luego vinieron nuevos y valiosos dirigentes deportivos como Antonio Muñiz Pluas que se encargaron de remodelar y dotar al estadio de cuatro torres para su iluminación de 35 metros de altura cada una, las mismas que estaban compuestas por 72 lámparas de mercurio cada una  obra que en su momento fue considerada como una de mejores de Sudamérica.
Así mismo se realizó la construcción de la explanada y cerramiento perimetral del estadio, construcción de la sede social de la liga deportiva cantonal y remodelación del coliseo Edmundo Valdez murillo  

INAUGURACIÓN DEL ESTADIO

Resultado de imagen para inauguracion del estadio los chirijos


El 17 de septiembre de 1974 momento en que se izaban la venderá del Ecuador de Milagro y de la Liga Cantonal mientras se coreaba el himno cantonal, previo la inauguración del estadio los chirijos con la asistencia de numerosos públicos y de autoridades civiles y militares, y de la Reyna de la feria de la Piña Srta. Julieta Argudo Piedra los Sres. Vicente Concha Pingel, Julio Vicuña Arellano (Presidente de la LDC) Holgar Sánchez Presidente del concejo; Pablo Weber Cubillo (Jefe Político de Guayaquil); Coronel Raúl Cabrera Sevilla (Ministro de Industria y Agricultura en representación del Gobierno Nacional pisando la Bandera Nacional) Mayor José Flores (Jefe Político del Cantón) Moisés Chuzan Freire (Vicepresidente del Concejo) y Jorge Borja Fuller (Inspector Municipal de Educación.
El programa se cerró con el partido amistoso de fútbol entre Barcelona y la Universidad Católica  de Quito encuentro que fue muy atractivo para el publico que asistió al evento.  


Jugadores milagreños que hicieron historia en este estadio


                                                 
NOMBRES
AÑOS
CLUBES
CUVI RIVERA CARLOS WASHINTONG
1974-1991
MILAGRO S.C.- BARCELONA S.C.-D.CUENCA-AUDAZ OCTUBRINO- EVEREST- FILANBANCO.
CASTRO MEDINA FREDDY ENRIQUE
1977-2004
MILAGRO S.C.- FILANBANCO- D.QUEVEDO- U CATOLICA- LDU DE LOJA- U CATOLICA.
CUVI RIVERA HAMILTON EMILIO
1980- 1996
AUDAZ OCTUBRINO- 9 DE OCTUBRE- FILANBANCO- LDU DE PROTOVIEJO- S.D. AUCAS- DELFIN SC.
SANTILLAN MORA CIRO FELIPE
1978-1986
U.D. VALDEZ- FILANBANCO- C.S. EMELEC
SANTILLAN CUVI CIRO ALEXANDER
2003-2010
LDC MILAGRO- SELEC. DEL GUAYAS- D.AZOGUES- RIVER PLATE- HUAQUILLAS F.C.
RODRIGUEZ ESTRELLA BRYAN JAVIER
2004-2012
C.S. EMELEC- RIVER PLATE- MACARA
PORTUGAL PARODI PABLO ALFONSO
2008-2012
BARCELONA S.C.-RIVER PLATE- IMBABURA S.C.- HUAQUILLAS F.C.
MOSQUERA PINELA HENRY ISAAC
2009-2011
C.S. EMELEC- INDEPENDIENTE J.T.-HUAQUILLAS F.C.
CUVI APARICIO CARLOS EDUARDO
2002-2009
LDU. GUAYAQUIL- PANAMA SC.- PALADIN S.C.
MARIDUEÑA LARREA ANGEL AUGUSTO
2002-2006
LDC. MILAGRO-C.S. EMELEC.
NAVARRO CHAVEZ JOE STANLEY
2007-2008
PALADIN S.C.
ANDRADE JIMENEZ ANGELO JERRY
2004-2006
C.S. EMELEC
MARTINEZ OCHOA ROBERTO
2005-2008
U.D. GUAYAQUIL- PALADIN S.C.- BARCELONA S.C.
GARIBALDI ALVARADO CESAR ISMAEL
2001-2009
ATL. JUVENTUD-SELEC. DEL GUAYAS-FEDEGUAYAS-MILAGRO S.C.-MORONA-AUDAZ OCTUBRINO- HUAQUILLAS F.C.
TORRES VERA PEDRO EDGAR
2005-2012
U.D. GUAYAQUIL-SELEC. DEL GUAYAS- PALADIN S.C.- MUNICIPAL DE CAÑAR- ALFARO MORENO- BARCELONA S.C.
CHICAIZA OÑATE ERICK ALBERTO
2004-2012
C.S. EMELEC- PALADIN S.C.- 9 DE OCTUBRE
ALVARADO BRAVO DIEGO ARMANDO
2005-2008
PALADIN S.C.


Recuerdos de Unión Deportiva Valdez


Está un tanto lejano el recuerdo de Unión Deportiva Valdez, “la esperanza de un pueblo” como llamó una nota de El Universo al gran equipo milagreño a inicios de 1952, cuando pugnaba por hacerse un sitio en la primera serie del naciente profesionalismo porteño. Cada ocasión que conversamos con el forjador de ese capítulo brillante, el ingeniero Edmundo Valdez Murillo, su memoria revive anécdotas y pasajes de la vida del club, aunque de repente su voz parece más tenue, como si la nostalgia pusiera tonos bajos en la pintura multicolor del elenco que aún vive en su vigoroso corazón de deportista en West Point, empresario exitoso y animador de grandes jornadas cívicas. Igual que en las largas tenidas con el “Mariscal” Honorato Gonzabay, todo un símbolo, Enrique López Dáger, quien jugó en los juveniles, y Carlitos Serrado, cuyo chispeante ingenio pone la nota de humor en los recuerdos.







Primero fue el once “Enrique Valdez Concha” que existió desde finales de la primera década del siglo XX, hasta que se transformó en Unión Deportiva Valdez a inicios de los años 30 cuando asumieron el mando el ingeniero Rafael Valdez Murillo y el ingeniero filipino Arturo Bernaldes. Por ellos tuvo el país el primer estadio con cancha de césped que se inauguró el 17 de septiembre de 1933 con un encuentro organizado por Nemesio Santos entre los “azucareros” y el “Abdón Calderón”. A la siguiente semana llegó de Guayaquil el Club Sport Patria de Calderón, Larrea, Federico Salas, J. Galán, Luís Arce, y perdió por 1 a 0. En El Telégrafo del 26 de septiembre los jugadores “patricios” declaraban: “el campo de juego de Valdez es algo hermoso. El grass es magnífico aunque perjudica un poco el jugar por primera vez en él. El equipo que jugó contra el Patria es muy buen conjunto”.


Y de verdad lo era. Ante él cayeron los mejores equipos de Guayaquil y del resto del país. Los “valdezpinos” se dieron el lujo de derrotar en Quito al famoso Gladiador. Integraban el equipo de Valdez auténticos cracks que están en la historia lujosa del deporte milagreño como Ovidio Jurado, “el defensa de hierro que en su tierra llaman El Caimán” como dijera el diario capitalino La Tierra al día siguiente de la victoria en El Ejido, Pancho Martínez, Perfecto Zúñiga, José Brito, Viterbo Puig, Dimas Andrade y Humberto Barreno, quien continuó apegado al fútbol y fundó una escuelita, el “Barreno S.C.”, de la que surgió al fútbol grande uno de los mejores interiores zurdos que pasaron por las canchas del país: el cerebral y elegante Humberto Barreno Salinas. También fueron parte de ese Valdez de los años 30 el ambateño José Vásconez, quien luego fue cotizado valor del Deportivo Cali, y el inolvidable “Maestro” Enrique Raymondi Chávez.


A mediados de la década del 40 tomó la posta el ingeniero Edmundo Valdez Murillo quien cumplió un ciclo directivo magistral. Jugaban ya, en esa época, Luís Pombo, el lojano Alfredo Carrillo que llegó a ser uno de los mejores arqueros nacionales, Luís Maridueña, Víctor Valencia, Jorge Acosta, Dimas Miranda, y más tarde, Augusto Pérez, Manuel Sornoza, Alfonso Falquez, Emiliano Fuertes, Gastón “Canilla” Navarro, Juan Andrade, Leonardo “Chivo” Mondragón. Humberto Avilés, Carlos Montero y Carlos Villamar. Ese equipo también paseó su clase por el país y provocó elogiosos comentarios de la prensa guayaquileño por memorables partidos en el viejo Estadio Guayaquil.


Cuando surgió al profesionalismo don Edmundo llevó a su equipo a la serie de ascenso. Se incorporaron jugadores de equipos milagreños como Milagro Sporting, Remache y Contratuerca. Honorato Gonzabay, que era interior derecho, fue llevado al centro de la zaga por el célebre Guido Andrade y llegaron Carlos “Titán” Altamirano, César Solórzano, el famoso “Veinte mil” de la primera gran transferencia en el fútbol nacional, Julio Caisaguano, Eugenio Mendoza, José Almeida, Wacho Guerrero, “Tayiyo” Salinas, con un brazo menos pero pícaro u habilidoso en la zurda, Gene Alvarado, a quienes acompañaban los “veteranos” del equipo: Navarro, el “Huaso” Pérez, Sornoza y Mondragón. También tenía Valdez un equipo juvenil en el que jugaban López Dáger, Jorge “Sucio” Almeida, el “Loco” Roger Camino, Neptalí Castro, el “Negro” Williams y muchos otros jugadores. Con todos ellos, y con el aporte del entrenador-jugador Enrique “Maestro” Raymondi, ganó Valdez el derecho a jugar en la serie de honor.


“Cuando se daba la alineación de Valdez la gente me preguntaba de dónde había sacado tantos extranjeros: Gonzabay, Mondragón, Serrado, Caisaguano, Cañola, Rengifo, Alume”, me contó una vez don Edmundo Valdez. Fue la época grande. Llegaron los argentinos Juan Deleva, crack de Independiente, Platense y Río Guayas, Jorge Caruso, Abel Tornay y Oswaldo Citadilla, y el ya desaparecido gran jugador peruano Jorge Otoya quien dejó un gran recuerdo. El plantel nacional era de primera: Fausto Villacís, un potente artillero, Francisco Rengifo, Antonio Alume, el “Chueco” Vera, “Chorillo” Alvarado, Jaime Orozco, Manuel Andrade, Segundo Viteri y el sorprendente Carlos Cañola, habilísimo, veloz y goleador. Ese equipo se bautizó internacionalmente por todo lo alto enfrentando al famoso Cúcuta Deportivo de los uruguayos Tulic, Tejera, Terra, Villaverde, Sacco, Zapiraín, Miloc y Zunino. La falla de sus arqueros hizo que Valdez perdiera por 4 a 3 en cotejo memorable.


Valdez terminó quinto en su primera campaña profesional pero a finales de 1952 se insinuaba ya el gran equipo que sería luego. Ya estaba en sus filas el más grande arquero nacional de todos los tiempos, Alfredo Bonnard, cuando se midió el 7 de diciembre, con Universidad 
de Bogotá que contaba con “El portón de América” Angel Perucca, Abbes, Valentín Domínguez, Oscar Contreras y Vicente Gallina, jugadores argentinos de brillante trayectoria. Valdez lo derrotó 2 a 1 en el Estadio Capwell con goles de Otoya y Titán Altamirano. 1953 y 1954 fueron sus mejores años. Se incorporaron Washington Villacreces, que fuera luego el mejor centro medio nacional, Santiago Osorio, Isidro Matute, Elías Tumbaco y Juventino Tapia quien llegaba de Cuenca con fama de goleador. Eduardo Spandre era el técnico. En las dos temporadas Valdez fue indiscutido campeón del fútbol guayaquileño y cada noche, a cada triunfo, cuando llegaba el tren con los vencedores, Milagro se estremecía de emoción mientras sonaba la sirena del Ingenio Valdez. En 1954 vivió un momento cumbre cuando empató, el 12 de agosto, en el Estadio Capwell, con el famoso Botafogo de Brasil que puso en el campo al jovencito Garrincha, Nilton Santos, Gerson Santos, Araty, Paulo Valentín y otras estrellas. Valdez formó con Hugo Mejía; Gonzabay y Mondragón (Serrado); Navarro (Zambrano), Viteri (Valencia) y Caisaguano; Cañola, Otoya, Tapia, Altamirano (Rengifo) y Osorio. 2 a 2 fue el score final con un golazo del peruano Otoya “para ponerlo en un marco”, como dijo una crónica, y una bronca bárbara de los brasileños quienes no aceptaban que Valdez los hubiera empatado luego de ganar 12 partidos en Colombia.


Fue un ciclo inolvidable del del recordado Valdez de don Edmundo, a quien acompañaron Adolfo Klaere, Pepe Dáger y Julio Mendoza. Se cortó muy pronto, en 1958, pero dejó una estela de recuerdos muy hondos que no pueden transcribir en una columna. 



CAMPEÓN MUNDIAL QUE JUGÓ EN MILAGRO


JAIRZINHO

Fue integrante de una de las mejores delanteras de todos los tiempos. Sucedió a Garrincha tanto en el Botafogo como en la Selección de fútbol de Brasil. Durante su trayectoria deportiva jugó en el Botafogo (con el que conquistó tres campeonatos en categoría juvenil y siete títulos del Campeonato de Río de Janeiro), logró también dos torneos Roberto Gomes Pedrosa (La liga brasileña en la época) y hizo parte del gran equipo del Botafogo que logró 3 ediciones consecutivas de la Pequeña Copa del Mundo en 19671968 y 1970, donde venció equipos como BarcelonaBenfica y Spartak Trnav. Además, jugó en Olympique de MarsellaCruzeiro (club con el que se proclamó campeón de la Liga de Minas Gerais y se impuso en la Copa Libertadores de 1976), Portuguesa Fútbol Club de Acarigua (al que llegó en sus últimos años en activo y en el que consiguió dos Ligas de Venezuela) y Jorge Wilstermann (donde consiguió dos títulos nacionales y la clasificación a semifinal por primera vez para un equipo boliviano en la Copa Libertadores de América).
Tras retirarse de los campos de juego, fundó una escuela de fútbol, y, entre otros talentos, descubrió a una de las últimas sensaciones del fútbol brasileño: Ronaldo.
Jairzinho World Cup 22-6-74.png






Selección nacional de fútbol de Brasil en 1970.




Fue internacional indiscutible durante mucho tiempo con la selección brasileña. Con el combinado de su país logró vencer 
en tres Campeonatos Panamericanos. Fue además campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, formando con PeléCarlos AlbertoTostãoRivelino y Gérson, entre otros, un equipo de ensueño; y consiguió además una proeza única hasta la fecha: logró marcar en todos los encuentros disputados por su selección. Disputó, además, la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la Copa Mundial de Fútbol de 1974.


Curiosidades


En el mundial de Francia 98 estuvo frente a las pantallas de Radio Caracas Televisión Canal 2
 ( VENEZUELA) como narrador y comentarista al lado del famoso locutor deportivo Lazaro PAPAITO Candal.


Participaciones en Copas del Mundo



MundialSedeResultadoPJGoles
Copa Mundial de Fútbol de 1966Bandera de Inglaterra InglaterraPrimera fase30
Copa Mundial de Fútbol de 1970Flag of Mexico.svg MéxicoCampeón67
Copa Mundial de Fútbol de 1974Flag of Germany.svg AlemaniaSemifinal72

Clubes


Como jugador


ClubPaísAño
BotafogoFlag of Brazil.svg Brasil1959-1974
Olympique de MarsellaFlag of France.svg Francia1974-1975
Kaizer Chiefs F. C.Flag of South Africa.svg Sudáfrica1975
Cruzeiro E. C.Flag of Brazil.svg Brasil1976
Portuguesa F. C.Flag of Venezuela.svg Venezuela1977
E. C. NoroesteFlag of Brazil.svg Brasil1978-1979
Nacional Fast ClubeFlag of Brazil.svg Brasil1979
C. D. Jorge WilstermannFlag of Bolivia.svg Bolivia1980-1981
BotafogoFlag of Brazil.svg Brasil1981-1982
Nueve de OctubreFlag of Ecuador.svg Ecuador1982

Muchos recordaremos la intervención del equipo porteño 9 de Octubre en canchas del estadio los Chirijos de Milagro, en una época en que el fútbol tenia mucha actividad cada semana, especialmente  en la década de los 80 cuando, ademas intervenían  equipos como el Filanbanco, el deportivo Valdez y hasta el histórico Milagro Sporting en sus respectivas categorías.
La fotografía recoge el momento en que el presidente del 9 de Octubre, Omar Quintana Baquerizo, daba declaraciones a la prensa tras recibir el trofeo EMPRODE (Empresa de pronosticos deportivos) que se disputó con el club deportivo El Nacional de la capital, con el triunfo de 2-1 para el equipo local en partido disputado en el marco del campeonato nacional de fútbol  constan,ademas, Dagoberto Rodriguez( periodista), Chicho Centanaro( Alcalde), Miguel Jaramillo Vargas( Periodista), Ricardo Rodriuez y Alfredo Sanchez( Consejales), entre otros.




Ficha del Jugador 0900204587
LUIS ROGER CAJAS SALVATIERRA
Fecha de Registro
Fecha de Nacimiento
26/06/1968
25/08/1946

País
Provincia
Ciudad
Nacionalidad
ECUADOR
GUAYAS
MILAGRO
ECUATORIANA

Función
Asociación
Club
VOLANTE
A.F.G.
UNION DEPORTIVA VALDEZ

TRANSFERENCIAS
F. Desde
F. Hasta
País
Asociación
Club
26/06/1968
24/06/1971
ECUADOR
A.F.G.
NORTE AMERICA
25/06/1971
08/06/1972
ECUADOR
A.F.G.
C.S.EMELEC
09/06/1972
16/01/1974
ECUADOR
A.F.G.
GUAYAQUIL S.C.
17/01/1974
31/12/1974
ECUADOR
A.F.G.
A.D.NUEVE DE OCTUBRE
01/01/1975
08/02/1976
ECUADOR
A.F.G.
GUAYAQUIL S.C.
09/02/1976
ECUADOR
A.F.G.
U.D.VALDEZ


Pablo Portugal
Ficha Técnica del jugador

Nombre completo
Pablo Afonso Portugal Parodi
Club
Edad
29
Fecha de nacimiento
26 junio 1989
Nación

Altura (cm)
N/A
Peso (Kg)
N/A
Hair Colour
Desconocido
Hairstyle
Desconocido
Skin Colour
Desconocido
Facial Hair
Desconocido
IMBABURA SC 

-


D(DerIzqC),MD,M,MO(C)
34
78
-


D(Izq),MD(C)
29
76
-


D(DerIzqC)
30
73
-


D(Der)
33
78
-


M(Izq)
29
76
-


M(C)
34
80
-


M(Der),MO(C)
29
76
-


A(DerIzqC)
28
75
-


A(C)

Hamilton Cuvi


Hamilton Cuvi
Datos personales
Nombre completo
Hamilton Emilio Cuvi Rivera
Nacimiento
Nacionalidad(es)
Carrera
Deporte
Fútbol
Debut deportivo
Posición
Delantero
Retirada deportiva

Hamilton Emilio Cuvi Rivera (nació en MilagroEcuador, el 8 de mayo de 1960) es un ex futbolista ecuatoriano y entrenador.1​ Es considerado, uno de los más talentosos jugadores de fútbol que ha dado el Ecuador.2
·         Es parte de los 'Goleadores históricos' de la Serie A de Ecuador, marco 147.
Hamilton Cuvi
Datos personales
Nombre completo
Hamilton Emilio Cuvi Rivera
Nacimiento
Nacionalidad(es)
Carrera
Deporte
Fútbol
Debut deportivo
Posición
Delantero
Retirada deportiva

Hamilton Emilio Cuvi Rivera (nació en MilagroEcuador, el 8 de mayo de 1960) es un ex futbolista ecuatoriano y entrenador.1​ Es considerado, uno de los más talentosos jugadores de fútbol que ha dado el Ecuador.
·         Es parte de los 'Goleadores históricos' de la Serie A de Ecuador, marco 147.

Trayectoria
Cuvi debutó en 1978, con la camiseta del Milagro Sporting Club. Nadie pensó, que este flaco jugador, de gran técnica y mucho gol, se convertiría en uno de los referentes de ese puesto en el fútbol de Ecuador. En 1982, llegó a Nueve de Octubre, equipo que lo catapultó a la Selección de fútbol de Ecuador. Fue vicecampeón ecuatoriano en 1983 y 1984. En 1985 pasó a Filanbanco, cuadro con el que fue segundo del torneo de 1987

Selección nacional

Fue internacional con la Selección de fútbol de Ecuador en 45 ocasiones, marcando 6 goles.
Participaciones internacionales
·         Copa América 1983
·         Copa América 1987
·         Copa América 1989

Clubes

Distinciones individuales

Distinción
Año
Goleador del Campeonato Ecuatoriano

Hamilton Cuvi probablemente fue uno de los delanteros más completos que tuvo el Ecuador en la época de los 80, el atacante nació en Milagro el 8 de Mayo de 1960.
Cuvi marcó 147 goles en la historia del fútbol ecuatoriano; sus buenos rendimientos lo catapultaron a la selección nacional donde defendió al país en las Copas Américas de 1983, 1987 y 1989.
En el segmento del programa La Primera Luz de La Red, “El Personaje” el periodista Washinton Moreta dialogó de forma amplia con Hamilton Cuvi.
Carlos Cuvi


Club social y Deportivo “AUDAZ OCTUBRINO”

Oncenas de todos los tiempos (3):


AUDAZ OCTUBRINO 1986
CON VICTORINO
Parados: Ángel Omar Marchese (argentino), Pedro Latino (argentino), Manuel Córdova, Miguel Cedeño y Holger Lomas.
Agachados: Guillermo Jauch, Carlos Muñoz, Edison Samaniego, Waldemar Victorino (uruguayo), Carlos Cuvi y Mario Bianchini (argentino).
Club Social y Deportivo Audaz Octubrino

Ciudad: Machala


País: Ecuador



AUDAZ OCTUBRINO 1976 
Parados: Gerardo Reinoso, Joffre Campos, Raúl Tessa, José Reascos y Marco Chica.
Agachados: Urbano Staccio, Antonio Coelho, Galo Tenemaza, José Da Costa, Jorge Arévalo y Juan C. Ruiz.

AUDAZ OCTUBRINO 1973
Parados: Manuel Dávila, Washington Villafuerte, Daniel Atarama, Aldo Tobar, Carlos Placher y Alfredo Soria.
Agachados: Julio Moreira, Rodrigo Sánchez, Alejandro Paiffer, Antonio Coelho y Enrique Sinisterra.

Alquiles Salvatierra  conocido tambien como YUCA Y PESCADO Manabita Nacido el 13 de Mayo de 1951
A los 14 años de edad en 1965 con el numero 5 como volante inicia su carrera deportiva en Milagro Sporting Club y sus compañeros fueron Rogger Cajas,Mario Lopez,Cholo Cajape,Bolivar Merizalde,Fortunato Chalen,Elias Durante y el chino Emilio.
El Sr. Ecuador Martinez Collazo a estos jugadores les pagaba 20 sucres semanal dinero que lo recaudaba en las calles.
Este equipo en 1970 haciende a la serie A, por lo que tuvieron varios encuentros deportivos con Esmeralda Petrolero.Olmedo de Riobamba,Green Gross,Liga de portoviejo,Liga de Quito,America,Politecnico,por el Campeonato Nacional.
Este Jugador Manabita a los 23 años se fracturo su tobillo derecho por lo que le impidio seguir participando,Actualmente este ex jugador tiene 67 años y vive en la Parroquia Virgen de Fatima de Canton Yaguachi y labora como Vulcanizador 
Autor  Rodolfo Moran Iduarte

Comentarios

  1. Excelente reseña sobre este escenario deportivo, icono de nuestra ciudad y propulsor de la fuente vida, el deporte.
    Un artículo muy completo y de información válida para aquellos que no teníamos conocimientos en cuanto a lo deportivo en la ciudad de Milagro

    ResponderBorrar
  2. Un artículo completo para conocer aún más sobre uno de los lugares más importantes de nuestro cantón.

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante su reportaje y orgullosa por ser hija de uno de los mejores jugadores del equipo Valez atentamente,
    Carmen Rengifo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog